
Descarga el formato de "Carta de Recomendación del Instructor" aquí
II CONVOCATORIA
PARA EL EJERCICIO DE LA MONITORIA EN PROGRAMAS DE APRENDIZAJE POR PARTE DE
APRENDICES SENA 2020
CAPITULO 1
INFORMACIÓN DE LA CONVOCATORIA MONITORES SEGUNDO
SEMESTRE DE 2020
1.1. OBJETO:
Convocar a los
aprendices del Centro de Comercio y Servicios de la Regional Risaralda, de
Formación Titulada (Técnicos y Tecnólogos) en los programas de Formación
Profesional que cumplan con los requisitos y criterios establecidos en la
presente convocatoria, a participar en la Inscripción para el Ejercicio de
Monitorias en Programas de Aprendizaje, conforme a lo establecido en las Resoluciones Nos. 2212
de 2008, la 176 de 2013 y la 1234 de 2013, así como la Circular
01-3-2020-000020, por las cuales se establecen los parámetros para el ejercicio
de monitorias en el programa de aprendizaje por parte de aprendices del SENA.
1.2. DEFINICIÓN:
La Resolución No.
2212 de 2008, define la monitoria como el conjunto de actividades mediante las
cuales los Aprendices seleccionados apoyan los procesos de formación a través
de actividades complementarias, para garantizar mayores niveles de calidad en
todos los elementos que confluyen en el proceso de aprendizaje. En ningún caso
los monitores remplazarán a los responsables directos de los procesos que
gestiona la Entidad.
1.3. DESIGNACIÓN DE MONITORIAS:
De acuerdo con la
reglamentación del SENA, los aprendices de programas de formación titulada del
nivel Tecnólogo y los aprendices del nivel Técnico con destacado rendimiento en
su proceso de aprendizaje, podrán ser designados como monitores, para servir de
apoyo en los siguientes tipos de monitorias:
a) Monitorias (Apoyo
administrativo)
b) Monitorias (Monitoria para
el apoyo y refuerzo en Habilidades Básicas – Orientaciones para la
normalización gradual de las actividades de Formación Profesional Integral)
c) Monitoria para apoyo al
Plan de Bienestar de Aprendices.
En atención a las
necesidades actuales del Centro de Formación, se requiere la designación de monitores
para las siguientes áreas de formación:
PERFIL
|
ÁREA
|
No. MONITORES
|
1
|
Apoyo a certificación de competencias laborales
|
1
|
2
|
Apoyo a seguridad y salud en el trabajo
|
1
|
3
|
Apoyo a bienestar - seguridad y salud en el trabajo
|
7
|
4
|
Apoyo a bienestar al aprendiz
|
1
|
TOTAL
|
10
|
CAPITULO 2
REQUISITOS CONVOCATORIA PARA EL EJERCICIO
DE LA MONITORIA
2.1. REQUISITOS
GENERALES PARA SER MONITOR:
Para participar en
las convocatorias abiertas para la selección de monitorias, el artículo 4 de la
Resolución 1234 de 2013, establece como requisitos generales, los siguientes:
1.
Estar matriculado en un programa de formación de
los niveles de Técnico o Tecnólogo.
2.
Haber logrado como mínimo el 25% de los resultados
de aprendizaje, establecidos en el Programa de Formación.
3.
Ser aprendiz SENA con una antigüedad mínima de tres
(03) meses.
4.
No tener medidas formativas, condicionamiento de matrícula,
faltas académicas o disciplinarias durante el trimestre inmediatamente anterior
a la apertura de la convocatoria.
5.
Tener disponibilidad de tiempo para ser monitor de
Programas de Formación en los lugares requeridos por el Centro de Formación o
en la Institución educativa, y en los horarios previstos para ello.
6.
No tener vínculos de parentesco el aprendiz con
algún servidor público o Contratista del respectivo Centro, dentro del segundo
grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.
2.2. ADICIONALES PARA SER MONITOR, SEGÚN LAS
NECESIDADES DEL CENTRO DE FORMACIÓN:
Además de cumplir
con los requisitos antes señalados, se requiere que el aprendiz cumpla con los
siguientes requisitos, conocimientos y habilidades necesarias para apoyar exitosamente
las actividades en las áreas donde se realizará la monitoria, de acuerdo con el
perfil aspirado.
1. No
tener vínculo laboral, contrato de aprendizaje o apoyos de sostenimiento que representen ingresos económicos.
2. Contar
con la recomendación del instructor líder de ficha
3. Tener
acceso a internet y computador para trabajar virtualmente
2.3. REQUISITOS ESPECIFICOS PARA SER MONITOR:
a) Monitorias
de Apoyo Administrativo:
1
- Monitoria Apoyo a certificación de competencias laborales - Perfil 1 (1 cupo)
Además de los requisitos
generales y adicionales, para ser monitor en el área de apoyo a certificación
de competencias laborales, se requiere:
*Estar
matriculado a los siguientes programas de formación técnico o tecnólogo de formación de oferta abierta en etapa lectiva.
-
|
Técnico en
apoyo administrativo en salud
|
-
|
Técnico en
asesoría comercial y operaciones de entidades financieras
|
-
|
Técnico en
asistencia administrativa
|
-
|
Técnico en
contabilización de operaciones comerciales y financieras
|
-
|
Técnico en
logística empresarial
|
-
|
Técnico en
operación turística local
|
-
|
Técnico en
recursos humanos.
|
-
|
Tecnólogo en
dirección en ventas
|
-
|
Tecnólogo en
gestión administrativa
|
-
|
Tecnólogo en
gestión bancaria y de entidades financieras.
|
-
|
Tecnólogo en
gestión de mercados
|
-
|
Tecnólogo en
gestión del talento humano
|
-
|
Tecnólogo en
gestión documental
|
-
|
Tecnólogo en
gestión logística
|
· *Tener
habilidad en el manejo de herramientas ofimáticas como Excel, Word y Power Point.
*Conocimientos
en archivo físico y/o digital y gestión documental.
2- Apoyo
a seguridad y salud en el trabajo – Perfil 2 (1 cupo)
· * Estar
matriculado a los siguientes programas de formación técnico o tecnólogo de formación de oferta abierta en etapa lectiva.
-
|
Tecnólogo en
actividad física
|
-
|
Tecnólogo en
gestión administrativa
|
-
|
Tecnólogo en
gestión del talento humano
|
-
|
Tecnólogo en
gestión integrada de la calidad, medio ambiente, seguridad y salud
ocupacional
|
*Tener
conocimiento en seguridad y salud en el trabajo.
*Tener
comunicación asertiva
*Habilidades
o interés en atención al cliente.
b) Monitoria para el apoyo y refuerzo en Habilidades Básicas –
Orientaciones para la normalización gradual de las actividades de Formación
Profesional Integral)
1- Apoyo
a bienestar - seguridad y salud en el trabajo – Perfil 3 (7 cupos)
· *Estar
matriculado a los siguientes programas de formación técnico o tecnólogo de formación de oferta abierta en etapa lectiva.
· *Pueden
aplicar aprendices de todos los programas de formación, pero se preferirán aprendices con estas formaciones:
-
|
Tecnólogo en
gestión integrada de la calidad, medio ambiente, seguridad y salud
ocupacional
|
-
|
Tecnólogo en
gestión administrativa
|
-
|
Tecnólogo en
gestión del talento humano
|
-
|
Tecnólogo en
actividad física
Técnicos en
contabilización de operaciones comerciales y financieras
|
*Tener
conocimiento en seguridad y salud en el trabajo.
*Tener
comunicación asertiva.
*Habilidades
o interés en atención al cliente y en dar apoyo a otros aprendices.
*Estar habilitado para desarrollar actividades de manera presencial en el centro.
*Estar habilitado para desarrollar actividades de manera presencial en el centro.
*Destacarse
en una de las siguientes habilidades:
- Manejo
de herramientas ofimática como Excel, Word y Power Point y Herramientas para
videoconferencias como zoom, meet o teams. (2 cupos)
- Diseño
de material didáctico, campañas Monitoria para el
apoyo y refuerzo en Habilidades Básicas – Orientaciones para la normalización
gradual de las actividades de Formación Profesional Integral)
publicitarias, realización y edición de videos. (1 cupo)
- Contabilidad.
(2 cupos)
- Inglés
(mínimo nivel: intermedio). (2 cupos)
c) Monitoria para apoyo a
Bienestar al aprendiz – Perfil 4 (1 cupo).
· * Estar
matriculado a los siguientes programas de formación técnico o tecnólogo de formación de oferta abierta en etapa lectiva.
-
|
Técnico en apoyo administrativo en salud
|
-
|
Técnico en
asesoría comercial y operaciones de entidades financieras
|
-
|
Técnico en
asistencia administrativa
|
-
|
Técnico en
contabilización de operaciones comerciales y financieras
|
-
|
Técnico en
logística empresarial
|
-
|
Técnico en
operación turística local
|
-
|
Técnico en
recursos humanos.
|
-
|
Tecnólogo en
dirección en ventas
|
-
|
Tecnólogo en
gestión administrativa
|
-
|
Tecnólogo en
gestión bancaria y de entidades financieras.
|
-
|
Tecnólogo en
gestión de mercados
|
-
|
Tecnólogo en
gestión del talento humano
|
-
|
Tecnólogo en
gestión documental
|
-
|
Tecnólogo en
gestión logística
|
· *Tener
habilidad en el manejo de:
-
Herramientas
ofimáticas como Excel, Word y Power Point.
-
Plataforma
institucional Sofia Plus.
-
Correo
Electrónico
-
Excelentes
relaciones interpersonales.
Nota 1. El aprendiz aspirante se podrá postular
hasta en dos (2) perfiles, marcando la primera y segunda opción.
2.2. CRONOGRAMA DE
LA CONVOCATORIA:
El cronograma de la
Convocatoria es de obligatorio cumplimiento por parte de los aprendices,
Coordinadores Académicos, Subdirección de Centro y todos aquellos que en ella
participen. Será publicado en los medios de comunicación con que cuenta
el Centro, a partir de la fecha establecida para la divulgación y publicación
de la Convocatoria, así:
ACTIVIDADES/SEMANA
|
PLAZO DE REALIZACIÓN
|
RESPONSABLE
|
Apertura de la segunda (2da)
convocatoria de asignación de monitorias.
|
Entre el 25 de junio al 03 de
julio.
|
Subdirección del
Centro de Formación.
|
Selección aprendices monitores
de la segunda (2da) convocatoria.
|
Entre el 08 de julio al 20 de
julio.
|
Subdirección del
Centro de Formación.
|
Asignación de monitores de la
segunda (2da) convocatoria.
|
Entre el 21 de julio al 27 de
julio.
|
Subdirección del
Centro de Formación.
|
Nota 1. El presente cronograma podrá tener
modificación de acuerdo con la cantidad de aprendices inscritos en el Departamento
de Risaralda, para el proceso de selección de monitores.
Nota 2. Las inscripciones se realizarán a través
del formulario de inscripción del Blog de Bienestar aprendices Centro Comercio
y Servicios.
Link para inscribirse:
2.3
PROCESO DE SELECCIÓN.
Fase 1- Prueba de conocimientos:
- Los aprendices que cumplan con los requisitos
de la convocatoria de acuerdo con el perfil postulado serán convocados a
presentar prueba de conocimientos, la cual será desarrollada vía web.
-
En su momento
oportuno se les proporcionará a los/las aprendices la información para su
ingreso al link de la prueba y el lapso máximo establecido para sus respuestas.
-
La
prueba será evaluada sobre 100 puntos y se realizará con el acompañamiento de
Bienestar al aprendiz.
Fase 2- Entrevista y calificación del instructor:
-
Los primeros 20 aprendices de cada perfil con mayor
puntaje en la prueba de conocimientos serán convocados a presentar una
entrevista, la cual será desarrollada vía web y se solicitará a los
instructores líderes de ficha, una calificación actitudinal y académica sobre
100 puntos.
Fase 3 - Verificación de condiciones para desarrollar actividades presencial en el centro:
- Los aprendices del perfil 3 que superen las anteriores fases, serán convocados a presentar una entrevista con las enfermeras del equipo de Bienestar Aprendices, la cual será desarrollada vía web.
La selección de aprendices monitores se realizará basándose en el puntaje acumulado entre las valoraciones de prueba de conocimientos, entrevista y calificación del instructor, de acuerdo con la siguiente ponderación:
- Los aprendices del perfil 3 que superen las anteriores fases, serán convocados a presentar una entrevista con las enfermeras del equipo de Bienestar Aprendices, la cual será desarrollada vía web.
La selección de aprendices monitores se realizará basándose en el puntaje acumulado entre las valoraciones de prueba de conocimientos, entrevista y calificación del instructor, de acuerdo con la siguiente ponderación:
ASPECTO
|
FACTOR DE
PONDERACIÓN
|
Prueba
de conocimientos
|
30%
|
Entrevista
|
40%
|
Calificación
del instructor
|
30%
|
PUNTAJE
ACUMULADO (A)
|
100%
|
Los aprendices que no sean asignados como
monitores, quedarán registrados en un listado de posibles elegibles, los cuales
podrán ser seleccionados para desempeñar las monitorias en caso de presentarse
el retiro de un aprendiz adjudicado, en cuyo caso serán convocados en orden de
elegibilidad.
En caso de haber empate en el punto acumulado, se
aplicarán los siguientes criterios de desempate:
1. Primer
criterio de desempate: Se verificaran las condiciones socio-económicas de los
aprendices:
PRIORIDAD DE ASIGNACIÓN
|
PUNTOS
|
DOCUMENTO SOPORTE
|
15
|
NINGUNO
|
|
Aprendiz
mujer víctima de violencia
|
15
|
Constancia
emitida por la comisaria de familia o copia de la denuncia realizada ante la
fiscalía.
|
Aprendiz
en situación de discapacidad
|
15
|
Certificación
de discapacidad o Declaración juramentada enviada por el centro al correo del
inscrito.
|
Aprendiz
embarazada o en periodo de lactancia
|
15
|
Constancia
o certificación de embarazo, o registro civil del recién nacido o declaración
juramentada enviada por el centro al correo del inscrito.
|
Aprendiz
con nivel SISBEN 1
|
15
|
NINGUNO
|
Aprendiz
que vive en área rural
|
10
|
Certificado
expedido por la junta de acción comunal de la respectiva vereda o declaración
juramentada (Formato disponible en el formulario de inscripción)
|
Aprendiz
madre cabeza de familia
|
10
|
Declaración
extra-juicio ante notaria, o declaración juramentada (Formato disponible en
el formulario de inscripción)
|
Aprendiz
que pertenece a poblaciones NARP ó comunidades indígenas
|
10
|
NINGUNO
|
Aprendiz
con nivel SISBEN 2
|
10
|
NINGUNO
|
Aprendiz
en situación de desplazamiento por fenómenos naturales en los últimos 2 años.
|
5
|
NINGUNO
|
Aprendiz
representante elegido según normatividad institucional
|
5
|
NINGUNO
|
Aprendiz
padre cabeza de familia
|
5
|
Declaración
extra-juicio ante notaria, o declaración juramentada (Formato disponible en
el formulario de inscripción)
|
2. En
caso de persistir el empate se seleccionará al aprendiz que no haya tenido
ningún tipo de apoyo de sostenimiento, nutricional, transporte o de monitoria,
con anterioridad en su proceso de formación en el SENA.
3. En
caso de continuar con el empate, se solicitará al aprendiz de forma
electrónica, el certificado de votación del último proceso electoral y se
seleccionarán el (los) aprendiz (es) que acrediten este certificado.
4. Por
último, si en ninguna de las alternativas anteriores se define el desempate, se
escogerán el (los) aprendiz (es) que lleven más adelantado su proceso de
formación.
CAPITULO 3
ASIGNACIÓN DE MONITORIAS, DURACIÓN, CAUSALES
DE CANCELACIÓN Y ESTIMULOS ECONÓMICOS
3.1. ASIGNACIÓN:
La monitoria será
asignada por la Subdirectora (E) del Centro de Comercio y Servicios, mediante Resolución
en la cual se determinará la clase de monitoria a desempeñar, el término de
duración de la monitoria y el valor del estímulo económico que se reconocerá
mensualmente al Aprendiz.
3.2. DURACIÓN:
El término de
duración de la monitoria académica para esta primera convocatoria será de
cuatro (4) meses contados a partir del primero (1) de agosto del presente año.
3.3. CAUSALES DE
CANCELACIÓN:
Se dejará de tener
monitorias permanente cuando el aprendiz incurra en algunas de las siguientes
situaciones:
1. Cuando sea
sancionado por situaciones disciplinarias.
2. Inasistencias
injustificadas al proceso de formación, acorde al procedimiento establecido en
el reglamento del aprendiz.
3. Por
interrupción del proceso formativo, de acuerdo con el reporte de Sofia Plus.
4. Por estar
aplazado, retiro voluntario o cancelación del proceso de formación, de acuerdo
con el reporte de Sofia Plus.
5. A partir
de la fecha de culminación del proceso de formación en etapa lectiva de acuerdo
con el reporte de Sofia Plus.
6. Obtener un
contrato de aprendizaje, vínculo laboral o patrocinio durante el tiempo que se
tenga la monitoria permanente.
3.4. ESTÍMULO ECONÓMICO:
El SENA reconocerá
mensualmente al Aprendiz asignado como monitor, un estímulo económico de
acuerdo al número de horas semanales de dedicación y cumplimiento de las
actividades de monitoria, conforme a lo estipulado en la siguiente tabla:
HORAS SEMANALES
DE MONITORIA
|
ESTÍMULO
ECONÍMICO A RECONOCER MENSUALMENTE
|
15
|
50% del Salario
Mínimo Mensual Legal Vigente.
|
3.5. CONSTANCIA DE MONITORIAS:
La subdirección del
Centro de Comercio y Servicios de la Regional Risaralda, expedirá constancias
del cumplimiento de la monitoria realizada, incluyendo el periodo de ejecución,
las actividades realizadas y la modalidad de apoyo económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario